
Dióxido de titanio en la pasta de dientes: ¿es peligroso este controvertido agente blanqueador?
El dióxido de titanio hace que la pasta de dientes sea blanca y brillante, pero desde que en 2022 se prohibió en toda la UE en los alimentos, mucha gente se pregunta si esta sustancia también es preocupante en la pasta de dientes. Aunque la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) sospecha que el dióxido de titanio puede dañar el genoma y, por tanto, ser cancerígeno, sigue estando permitido en cosméticos como la pasta de dientes. Pero el debate está servido.
¿Qué es el dióxido de titanio y por qué está en la pasta de dientes?
El dióxido de titanio (también conocido como CI 77891 o dióxido de titanio) es un pigmento mineral blanco que da a la pasta de dientes su característico color blanco. Este aditivo no aporta ningún beneficio para la salud dental, sino que tiene un efecto puramente cosmético.
Cómo reconocer el dióxido de titanio en la pasta de dientes:
CI 77891 en la lista de ingredientes
Dióxido de titanio en la declaración inglesa
E 171 (antiguo nombre, ya no se utiliza en la actualidad)
¿Por qué se prohibió el dióxido de titanio en los alimentos?
En 2021, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) llegó a una conclusión preocupante tras analizar más de 12.000 estudios científicos: Según una evaluación de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), el dióxido de titanio (TiO2) probablemente puede dañar el genoma y, por tanto, ser cancerígeno.
La consecuencia: desde agosto de 2022, los fabricantes de la UE ya no pueden producir alimentos y complementos alimenticios que contengan dióxido de titanio. La prohibición afecta a productos como: Chicles, caramelos con capa blanca, productos de panadería, sopas y salsas, aliños para ensaladas.
¿Es peligroso el dióxido de titanio en la pasta de dientes?
La cuestión de la seguridad del dióxido de titanio en la pasta de dientes es compleja y controvertida:
La posición oficial:
"Según el Instituto Federal de Evaluación de Riesgos, actualmente no hay pruebas de que el dióxido de titanio en productos cosméticos como la pasta de dientes sea perjudicial para la salud".
¿Cuáles son los riesgos específicos del dióxido de titanio?
La ingestión es posible: se sospecha que el dióxido de titanio daña el genoma y es cancerígeno. Para que esto ocurra, el aditivo debe entrar en el organismo.
Se desconocen los efectos a largo plazo: Aunque se escupa la pasta de dientes, es posible ingerir pequeñas cantidades. Las consecuencias a largo plazo no se han investigado de forma concluyente.
Nanopartículas: Las partículas nanométricas son especialmente críticas, ya que podrían penetrar en el organismo y acumularse en él.
Especialmente problemático para los niños: los padres están especialmente preocupados porque a menudo los niños no se enjuagan bien la boca, sino que se tragan la espuma del dentífrico con la saliva.
Nueva evaluación científica: El Comité Científico de Seguridad de los Consumidores (CCSC) de la Comisión Europea ha vuelto a evaluar la sustancia. Según los expertos, no puede descartarse un efecto mutágeno en productos cosméticos ingeridos por vía oral (por ejemplo, la pasta de dientes).
Evolución actual: ¿Se acerca la prohibición de los dentífricos?
La UE mantiene actualmente intensos debates sobre el futuro del dióxido de titanio en los cosméticos:
¿Qué ocurrirá en 2025?
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) quiere llevar a cabo una nueva evaluación del dióxido de titanio a principios de 2025. Esta reevaluación podría ser pionera para la futura normativa.
La industria ya está reaccionando:
Muchos fabricantes ya han respondido a la presión pública. En el caso del dióxido de titanio en la pasta de dientes, esta presión de los consumidores está ahí. Este agente blanqueador fue prohibido en los alimentos en 2022 debido a sus efectos potencialmente mutagénicos. Muchos fabricantes prescinden cada vez más voluntariamente de este ingrediente para satisfacer las crecientes expectativas de los consumidores preocupados por su salud.
¿Cuántos dentífricos contienen todavía dióxido de titanio?
Las cifras dan que pensar: 15 dentífricos para bebés y niños incluidos en la prueba contienen dióxido de titanio, según informa ÖKO-TEST en un estudio reciente de 48 dentífricos. Esto significa que alrededor de un tercio de los productos analizados contienen este controvertido agente blanqueador.
¿Qué pueden hacer los consumidores?
Eche un vistazo al envase de su dentífrico. ¿Dice CI 77891 o dióxido de titanio? Entonces el producto contiene dióxido de titanio. En el mercado existen numerosos dentífricos sin dióxido de titanio.
La alternativa más sana: polvo dental de hidroxiapatita
Mientras continúa el debate sobre el dióxido de titanio, cada vez más personas buscan alternativas naturales y seguras para su cuidado dental. Aquí es donde entra en juego la hidroxiapatita (HAp), una sustancia endógena que constituye el 97% de nuestro esmalte dental.
Nuestro polvo dental combina la ciencia moderna con el cuidado natural: la hidroxiapatita favorece la reconstrucción del esmalte dental, reduce la sensibilidad y garantiza unos dientes visiblemente sanos, todo ello sin dióxido de titanio. La elección ideal para cualquiera que desee llevar su cuidado dental a un nuevo nivel seguro.
¿Por qué polvo dentífrico?
El polvo dentífrico ofrece varias ventajas sobre la pasta de dientes convencional:
- No necesita conservantes
- Uso más económico
- Respetuoso con el medio ambiente gracias a un menor número de envases
- No contiene agentes espumantes sintéticos
Conclusión: Más vale prevenir que curar
Aunque en la actualidad el dióxido de titanio sigue estando permitido en los dentífricos, los descubrimientos y avances científicos a escala de la UE hablan por sí solos. Por ello, pedimos que se prohíba el dióxido de titanio en estos productos cosméticos lo antes posible, según el Centro de Consumidores de Hamburgo.
Hasta entonces, los consumidores tienen elección: pueden cambiar a productos sin dióxido de titanio y proteger así no sólo su propia salud, sino también la de su familia.
👉 ¡Descubra ahora nuestro polvo dental remineralizante con HAp!
Nuestro polvo dental con hidroxiapatita le ofrece una alternativa segura y eficaz, sin dióxido de titanio ni otros aditivos cuestionables. Con hidroxiapatita natural, favorece la remineralización de sus dientes y garantiza una sonrisa radiante de forma natural.
Sus ventajas de un vistazo:
✅ 100% libre de dióxido de titanio
✅ Con hidroxiapatita remineralizante
✅ Blanqueamiento dental natural
✅ Producido y envasado de forma sostenible
✅ Recomendado por dentistas
Da el primer paso hacia un cuidado dental más saludable: ¡tus dientes te lo agradecerán!
Descubre ahora el polvo dental de hidroxiapatita →.
Fuentes
- Centro de asesoramiento al consumidor de Hamburgo: "Dióxido de titanio: ¿Pronto prohibido también en la pasta de dientes?". (2025)
- PTAheute: "Dióxido de titanio en la pasta de dientes: ¿hasta qué punto es peligroso?" (2022)
- Asociación Dental Westfalia-Lippe: "Dióxido de titanio en la pasta de dientes: lo que los consumidores deben saber" (2022)
- Centro Alemán de Investigación del Cáncer (DKFZ): "¿Es cancerígeno el dióxido de titanio?" (2024)
- Demir Dental: "¿Es peligroso el dióxido de titanio en la pasta de dientes?" (2025)
- Neue Zürcher Zeitung: "¿Es peligroso el dióxido de titanio?" (2024)
- Stiftung Warentest: "Pasta de dientes a prueba" (2024)
- ÖKO-TEST: "Prueba de la pasta de dientes: el dióxido de titanio sigue presente en 13 de 48 dentífricos" (2024)
- PTA IN LOVE: "Dióxido de titanio en la pasta de dientes: no se puede descartar la genotoxicidad" (2024)
- Instituto Federal de Evaluación de Riesgos (BfR): "Dióxido de titanio: ¿existen riesgos para la salud?" (2025)
- Comisión Europea: "Prohibición del dióxido de titanio en los alimentos a partir del verano de 2022" (2022)
- BUND: "Prohibido en alimentos, permitido en dentífricos" (2023)
Nota: Esta entrada del blog es meramente informativa y no sustituye al asesoramiento odontológico. Si tiene alguna duda sobre el cuidado dental, póngase en contacto con su dentista.